5 fases clave para la adecuación de industria alimentaria a normativa ATEX

Un accidente debido a un riesgo ATEX afecta directamente a las instalaciones, equipos y personas de una industria, suponiendo normalmente un importante impacto económico y humano. Estas son las fases que debe seguir una industria para adecuarse a la normativa ATEX desde un ejemplo muy real: una industria alimentaria dedicada a la producción de azúcares y derivados.

Fase 1: Análisis del proceso y zonas expuestas al riesgo de atmósferas explosivas

Identificar los puntos críticos donde pueden generarse atmósferas explosivas.

  • Ejemplo: el polvo de azúcar en silos de almacenamiento puede formar nubes combustibles

Fase 2: Inspección de equipos e instalaciones actuales

Evaluar si la maquinaria y sistemas instalados cumplen requisitos ATEX.

  • Ejemplo: comprobar que equipos de transporte, como un tornillo sinfín, no generan chispas en ambientes con polvo de azúcar.

Fase 3: Propuestas de adecuación

Definir y aplicar medidas correctoras ante posibles deficiencias detectadas.

  • Ejemplo: instalación de sistemas de aspiración y filtrado en puntos de formación frecuente de nube o capa de polvo para reducir la clasificación de la zona.

Fase 4: Validación y actualización del DPCEx

Verificar la implementación de las adecuaciones propuestas en la fase anterior en función de las necesidades de las zonas expuestas al riesgo, incluyendo medidas técnicas y organizativas, actualizando el DPCEx de forma que refleje la situación final de la instalación.

  • Ejemplo: realizar revisiones periódicas de los sistemas de aspiración y filtrado, y establecer protocolos de limpieza adecuados en función de las indicaciones del fabricante.

Fase 5: Formación de técnicos/operarios y garantizar la continuidad de la adecuación

Aquellos técnicos u operarios que trabajen en las zonas descritas deben conocer los riesgos asociados a la instalación y las medidas a tener en cuenta, que pueden variar con el tiempo al igual que las instalaciones. La actualización periódica del DPCEx permite asegurar la viabilidad de la adecuación con el paso del tiempo.

  • Ejemplo: formar y enseñar a los trabajadores de la empresa sobre el riesgo asociado a la zona en la que trabajan, a la vez que establecer un protocolo de actualización anual del documento en función de las modificaciones de la instalación.
Seguridad ATEX en sala de calderas

Desde INTEGRA ingeniería, acompañamos a las empresas durante el proceso de adecuación de las instalaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa ATEX de forma eficaz y adaptada a sus necesidades.

¿Necesitas Ayuda?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Compartir noticia:

Suscríbete a nuestra Newsletter