¡Cubiertas que arden y seguros que se van!

De sobra es conocido por el sector industrial que los paneles sándwich se utilizan ampliamente para la construcción de naves industriales, almacenes, cámaras frigoríficas y divisiones internas, debido fundamentalmente a sus propiedades de aislamiento térmico, acústico, resistencia estructural y facilidad de instalación. Son una solución eficiente para crear cubiertas, fachadas, paredes divisorias y techos, adaptándose a diversos sectores como el agroalimentario, farmacéutico, logístico, etc. Además, se obtienen ahorros energéticos considerables, y cuando su instalación se ejecuta bien se generan superficies continuas sin juntas ni huecos que permiten una limpieza y desinfección sencilla.

Todos tenemos en nuestra industria alguna pared o techo construido con algún panel sándwich. Estos paneles están hechos con dos láminas de metal y un núcleo de material aislante en el centro. La composición de ese núcleo es lo que marca la diferencia y aquí es donde se encuentra el corazón del problema.

Seguridad ATEX en sala de calderas

Tres tipos de panel que puedes encontrar

  • El panel de poliestireno, ese que va relleno de corcho. Son los que presentan una reacción al fuego bastante mala, pueden propagar un incendio tanto de dentro hacia fuera como de fuera hacia adentro y además una vez iniciado el incendio los bomberos únicamente acuden para refrigerar la zona y esperar a que se consuma todo el panel. Actualmente, están totalmente denostados por las compañías aseguradoras. Están presentes en industrias más antiguas y fundamentalmente en almacenes refrigerados. Si en tus instalaciones tienes de este tipo, hay que ir pensando en buscar soluciones.
  • Los paneles de lana de roca, los cuales presentan un núcleo de lana mineral con alta resistencia al fuego, pero hay que tener en cuenta que deben disponer de los certificados correctos y su instalación debe ejecutarse de manera correcta en base a los ensayos que presenta el fabricante o de lo contrario se tendrá problemas a futuro, tanto por que no se cumple con garantías la supuesta resistencia así como por escasa resistencia mecánica cuando se utiliza en techos continuos.
  • Los paneles de poliuretano, los cuales se presentan en dos formas, PUR que es el poliuretano tradicional y los modernos PIR, que significa poliisocianurato. Estos paneles ofrecen una clasificación al fuego mejor que los de poliestireno pero entre ellos tienen diferencias sustanciales.
    • El panel PUR tiene clasificación B2 o C, emite más humo, se carboniza antes y propaga la llama más fácilmente.
    • En cambio, los paneles PIR ante un incendio forman una capa carbonizada que inhibe el fuego, no chorrean y generan poco humo.

En cuanto a la clasificación frente al fuego los PIR tradicionales presentan una típica B1. No obstante actualmente hay paneles PIR con aditivos que son capaces de disponer de certificación EI 120, lo cual es un gran avance en la lucha contra incendios, y fundamentalmente a la hora de que el seguro esté contento con vuestra instalación.

Seguridad ATEX en sala de calderas

¿Por qué hablamos tanto de los paneles sándwich?

Los paneles sándwich son ampliamente utilizados, disponen de normas que avalan sus condiciones de fabricación y de utilización, y no presentan un riesgo para la industria. En realidad, lo que ocurre es que los riesgos frente a los incendios no siempre van acompañados de las normativas pero estos riesgos existen y son un punto crítico sobre el que el sector asegurador tiene puesto el ojo.

El problema se agrava cuando sobre esas cubiertas combustibles se instalan placas fotovoltaicas. La combinación de un sistema eléctrico de alta potencia con un techo que alimenta el fuego en lugar de frenarlo multiplica el riesgo de siniestro. Las aseguradoras lo saben bien y, cada vez con más frecuencia, están obligando a sustituir este tipo de cubiertas por soluciones incombustibles con clasificación Broof (t1). En algunos casos, directamente están cancelando pólizas si la empresa mantiene paneles de poliestireno o PUR bajo sus instalaciones solares.

Si te encuentras en esta situación o tienes dudas sobre tu planta industrial, nuestros ingenieros expertos en seguridad en instalaciones contra incendios pueden ayudarte. Ponte en contacto con nosotros a través del formulario, correo-e o mediante llamada telefónica. ¡Atenderemos tu solicitud!

¿Necesitas Ayuda?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Compartir noticia:

Suscríbete a nuestra Newsletter